+34 91 548 91 92 Acceso clientes
Gestión de curso escolar en Reino Unido

Servicios ofrecidos por GMR

La educación en Inglaterra (y resto de Reino Unido)

En Inglaterra y resto de Reino Unido, la educación es obligatoria hasta los 16 años, y aunque la mayoria de los niños británicos acuden a colegios públicos o estatales, la proporción de niños que asisten a colegios privados ha aumentado recientemente en casi un 10%, seguramente apoyado por el increible prestigio de un elevado número de colegios ingleses de élite.

Esto no quiere decir que el rendimiento en las escuelas públicas de Gran Bretaña sea significativamente inferior, ya que existen multitud de estudiantes de estos colegios que asisten tras su educación secundaria a algunas de las mejores universidades del mundo, como son las de Cambridge, Oxford, o Londres, pero si que existe una cierta diferenciación entre los colegios públicos que permiten hacer una selección de alumnos por sus resultados académicos, como algunos de los que ofrecemos, y los que no lo hacen.

La última ley Educativa del Reino Unido data de 1988, y aunque ha sufrido numerosas pequeñas modificaciones desde entonces, se puede decir que su enfoque es más práctico que político, al contrario que ocurre en otros paises cercanos, lo que le ha ayudado a evolucionar en entornos de cooperación entre colegios e instituciones y financiación de las mismas.

Cabe destacar los métodos de evaluación que se introdujeron posteriormente como son los “Key Stages” que se explicarán en detalle en esta sección del sistema educativo británico, además de la creación del “English National Curriculum”, que se puede consultar en detalle en su web www.nc.uk.net (Currículum Nacional del Reino Unido).

Otra particularidad a considerar es la diferencia en las edades de escolarización, por ejemplo con un país como España, donde se tienen en cuenta la edad natural para escolarizar, puede haber niños con 12 meses de edad de diferencia en el mismo curso. En Reino Unido sin embargo se utiliza como referente el año académico, no el natural. Así, los niños nacidos en julio pertenecerían a un curso anterior a los nacidos en agosto.

El ciclo escolar en Inglaterra (y resto de Reino Unido)

El sistema educativo británico se divide en los mencionados “Key Stages” que corresponderían a 4 “ciclos” más un ciclo final para los años 12 y 13, y el total de los cursos o años (years) numerados hasta el 13, cuya equivalencia con el sistema español completo sería la siguiente:

Educación Primaria obligatoria - Key stages 1 y 2
Edad Key Stage Curso (año) Equivalente Exámenes Ext.
5-6 1 1 3º Infantil  
6-7 1 2 1º Primaria KS1 SATs
7-8 2 2 2º Primaria  
8-9 2 4 3º Primaria  
9-10 2 5 4º Primaria  
10-11 2 6 5º Primaria KS2 SATs
Educación Secundaria obligatoria - Key stages 3 y 4
11-12 3 7 6º Primaria  
12-13 3 8 1º ESO  
13-14 3 9 2º ESO KS3 SATs
14-15 4 10 3º ESO  
15-16 4 11 4º ESO GCSE
"A" Levels - Sixth Form (Acceso a la universidad)
16-17 5 12 1º Bachillerato AS level
17-18 5 13 2º Bachillerato A level

Es decir los ciclos educativos del sistema británico son los siguientes:

Educación Primaria

Se correspondería con los Key Stages 1 y 2, es decir los grados o years del 1 al 6 hasta los 11 años, y en ellos son obligatorias las matemáticas, Inglés y Ciencias.

Educación Secundaria

Se correspondería con los Key Stages 3 y 4, es decir los grados o years del 7 al 11 hasta los 16 años. Es en al año 10 cuando se empiezana preparar para los exámenes del GCSE (General Certificate of Secondary Education), donde se les evaluará de al menos 9 materias.

Exámenes A-Levels

Tras pasar los exámenes del GCSE, los estudiantes son libres de elegir si quieren seguir estudiando en el sistema educativo británico, o empezar una vida profesional. Por ello los que deciden que quieren continuar con estudios de tercer grado o universitarios comienzan a prepararse los exámenes de nivel “A” ó “A-Levels”. Cuanto mayor sea el resultado adquirido en estos exámenes, más posibilidades de entrar en las universidades que los estudiantes elijan. En estos exámenes se evaluan de entre 4 y 6 materias habitualmente.

Plan de estudios en los colegios británicos

Asignaturas

Las asignaturas obligatorias o Core Subjects son:

  • Inglés
  • Matemáticas
  • Ciencias

y son las equivalentes a lo que entenderíamos por asignaturas fundamentales o troncales para todos los ciclos.

El resto de asignaturas se denominan Foundation Subjects (las asignaturas que no se encuentran en todos los ciclos) y éstas son:

  • Diseño y Tecnología
  • Tecnología de la Comunicación y la Información
  • Historia
  • Geografía
  • Lengua extranjera
  • Arte y Diseño
  • Música
  • Educación Física
  • Educación cívica

Existe además una asignatura llamada P.S.H.E (Educación personal, social y para la salud), que se considera transversal, y la Educación Religiosa, que trata del estudio de otras religiones y tiene carácter optativo. También se ofrece como optativa educación sexual.

Hay que destacar particularidades como que la lengua extranjera no se da hasta el inicio de KS3 (Key Stage 3), es decir sexto de primaria, y que la Geografía y la Historia dejan de impartirse al final de ese mismo ciclo.

Exámenes estatales

Una particularidad de la educación británica, es la existencia de exámenes estatales externos, es decir exámenes realizados con carácter nacional, y que se realizan por parte del estado y de forma independiente al colegio y su evaluación continua, con el objetivo de obtener unos resultados objetivos de la situación académica del estudiante antes de pasar al siguiente ciclo. Estos exámenes además se corrigen fuera del colegio.

Estos exámenes pueden ser de dos tipos:

  • 1. Los SATs: Se realizan al finalizar los ciclos KS1, KS2 y KS3, y nos sirven para saber el nivel del estudiante antes de pasar de ciclo.
  • 2. Los GCSE: Se trata de saber el nivel final del estudiante al terminar la educación secundaria, es decir se realizan al terminar el ciclo KS4, y realizarlos es requisito indispensable para continuar estudiando dentro del sistema reglado. Cuantos más exámenes se hagan más posibilidades de subir la nota se tiene, se pueden hacer de todas las asignaturas, pero al menos tienen que ser 4.
  • 3. “A” Levels: Hace referencia al nivel exigido en los exámenes que tienen que hacer los alumnos para acceder a la universidad. Existen cinco niveles o A Levels, desde el más alto (A) al más bajo (E). De nuevo, han de examinarse al menos de cuatro materias y obtener, como mínimo, la puntuación C de los “A Levels” en la mayoría de entrada a universidades, siendo las de mayor demanda lás más exigentes en resultados.

Otras particularidades de los planes de estudios británicos

En el método de estudios de primaria y secundaria de los colegios británicos, existen otras características dignas de mención por su relevancia, que sin duda hacen de su sistema educativo lo que es hoy, como son de destacar:

El “Planning”: Los profesores han de planificar continuamente sus semanas de clase. Tienen que hacerlo para cada clase, pero supervisado por la dirección del centro, ya que con una semana de antelación deben haber enviado su planificación semanal al director del centro para su evaluación y visto bueno.

También hacen una Planificación Anual, diferenciandose del sistema español que que en medio de cada trimestre hay una semana de vacaciones (los mid-terms) utilizada para planificar más específicamente. Son programaciones de medio trimestre y hay seis por lo tanto en total.

“Moderation”: En el sistema británico se valora mucho el trabajo en equipo entre profesores,y es éste al que llaman “Moderation, que consiste en la reunión de todos los profesores de un mismo curso para valorar el nivel que se debe asignar a cada alumno que presente algún tipo de necesidad educativa específica.

Uso de "Targets": se trata de los objetivos específicos que cada alumno debe alcanzar a lo largo del curso. Se le escriben en la portada de su cuaderno. A veces también se exponen en la pared de la clase, como un elemento más.

Estos objetivos o “targets” pueden lograrse a distintos niveles (level descriptors), y son ocho, más uno excepcional para aquellos alumnos que destaquen excepcionalmente.

Su uso se realiza para evaluar el nivel general de los alumnos al final de cada ciclo, y en 1998 se establecieron en el Reino Unido los niveles ideales (National Targets) para cada una de las materias escolares de que consta el curriculum oficial. Estos son la base que utilizan los profesores para extraer los targets específicos que debe alcanzar cada niño en función de sus capacidades.

Ventajas del sistema educativo británico

Desde GMR, reconocemos que el prestigio y calidad del sistema educativo británico y los colegios del Reino Unido tienen una calidad tan extraordinaria, que es dificil competir con ellos, es una lucha desigual por su experiencia y tradición. No obstante, es también bien sabido, que los precios de los programas de año escolar en Reino Unido, siempre son en general más caros, siendo algunos colegios de élite de nuestra cartera realmente incluso poco asequibles para la gran mayoría de las economías.

No obstente, desde GMR les recomendamos el curso académico en Inglaterra (dentro de Reino Unido específicamente) por lo siguiente:

  • Inglaterra tiene una larga y distinguida tradición educativa, que continúa hoy en día.
  • La exclusiuvidad y calidad de algunos colegios, algunos de ellos con tamaño de clases muy pequeños, con una media de hasta 8 alumnos por profesor.
  • En los colegios de GMR un porcentaje de 98% de alumnos graduados llega al tercer nivel de educación.
  • La conocidísima tradición internacional de los colegios de Reino Unido.
  • Inglaterra sigue siendo el destino más popular en Europa para los estudiantes extranjeros.
  • Inglaterra está hoy en día reconocida como un lugar donde los estudiantes reciben una educación de elevadísima calidad en un ambiente seguro y agradable.